lunes, 21 de noviembre de 2011

De la biblioteca tradicional a la biblioteca 2.0: el uso de herramientas sociales que permiten el cambio


Presentación de la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata  en las II Jornadas "Temas Actuales en Bibliotecología" (TAB 2011), realizada en el Centro Médico Mar del Plata, el 11 de Noviembre de 2011, por Lorena Miranda, Lorena López y Luciano Etchepare

Contenido:
1. Definiciones.
2. Su uso en las bibliotecas ¿para qué?
3. Su uso en la Biblioteca Pública de la UNLP.
4. Acercamiento a un OPAC social.
5. Bibliografía.


1. Definiciones.

Desde el año 2004 se habla de una nueva web, una web 2.0 basada en los principios de compartir, colaborar, reutilizar, mejorar; en la concepción del usuario como fuente de información, creador de contenidos; enfocada en el usuario final; y que determina, al mismo tiempo, una filosofía en el diseño de nuevos productos y servicios.
Esta web 2.0, denominada también web social, puede definirse como un sistema de aplicaciones en Internet con capacidad de integración entre ellas, que promueve y facilita la publicación por parte de sus usuarios, dejando de ser estos sólo consumidores para convertirse en creadores y generadores de contenidos.
Ofrece funcionalidades que facilitan la conexión entre usuarios y su participación a través de comentarios, recomendaciones, puntuaciones; promueve además un aprovechamiento de la inteligencia colectiva.
Al hablar de web 2.0, más que de una tecnología se habla de una ACTITUD -un cambio de mentalidad-; esta actitud no se alcanza sólo con la utilización de herramientas sociales: es necesario que los usuarios (bibliotecarios) pongan a prueba la creatividad y la innovación para generar nuevos productos y servicios.
Las características de la web 2.0 son aplicables también a la biblioteca 2.0 y al OPAC 2.0, en los que se busca el mismo objetivo: la participación del usuario.
Esta participación es posible gracias a la utilización de herramientas que ofrecen funciones de redes sociales.
En el ámbito de la bibliotecología, Natalia Arroyo, en el año 2008, definía a las redes sociales como “Servicios web que permiten a los individuos crear un perfil público o semi-público dentro de una plataforma en línea, articular con una lista de otros usuarios con los cuales comparten algún tipo de contacto, así como ver y navegar entre su lista de contactos y los que estos han realizado en el sistema, a través de los cuales puede comunicar y compartir objetos multimedia”.



2. Su uso en las bibliotecas ¿para qué?

Así, con el uso de nuevas tecnologías y adquiriendo nuevas actitudes, es en la biblioteca 2.0 donde el bibliotecario tiene la oportunidad de estar más cerca de sus usuarios, sabiendo qué les interesa, qué necesitan y cómo ofrecerlo de la forma que mejor se adapte a ellos.
Surgen entonces los blogs de bibliotecas con noticias y difusión de sus servicios; las páginas en Facebook y las cuentas en Twitter, promoviendo una nueva forma de interacción con los usuarios. Estas herramientas buscan alcanzar siempre los objetivos de la comunicación permanente, respuesta inmediata y difusión por todas las vías posibles. Fueron muchas las bibliotecas que las implementaron para mejorar la difusión y comunicación con sus usuarios.
En el año 2009, en nuestro país se observó un aumento considerable de la cantidad de bibliotecas que comenzaron a utilizar cuentas en Facebook y Twitter.
Existe una gran cantidad de redes sociales que pueden ser elegidas de acuerdo a los objetivos que se deseen alcanzar: será necesario entonces investigar, probar y luego elegir cuáles serán las que mejor se adaptan a las necesidades planteadas y ayuden a cumplir con los objetivos fijados
¿Cuál es la mejor? Nadie tiene la respuesta, así como tampoco se puede afirmar si el uso de las redes sociales se debe a una revolución o una moda.
Pero lo que sí es posible asegurar es que quedarse afuera puede salir caro y ser parte es realmente barato.


3. Su uso en la Biblioteca Pública de la UNLP.

La Biblioteca Pública de la UNLP, se ha planteado desde el año 2008 buscar acercarse al usuario por diversas vías, haciéndose visible y accesible mediante la implementación de herramientas sociales, buscando aquellas en las que los usuarios tienen mayor actividad y participación.

De todas las herramientas analizadas se optó por las siguientes:

-MSN (referencia@biblio.unlp.edu.ar)
Se implementó en el año 2008 el servicio de referencia primaria remota o virtual a través del uso del MSN, atendiendo a preguntas concretas sobre horarios de atención, disponibilidad de material, también se ofrece la posibilidad de realizar reservas del material que se encuentra en préstamo y renovación.
Este servicio ha tenido gran aceptación y uso contando a la fecha con 194 contactos

-Facebook (www.facebook.com/BibPublicaUNLP)
Durante el año 2009 se creó la página de la Biblioteca en Facebook, la cual se utiliza para brindar información sobre la biblioteca; acceso al OPAC; difusión de servicios brindados (presenciales y remotos), información sobre actividades de la UNLP, referencia virtual, difusión de obras adquiridas, links de interés para los usuarios, y efemérides.

Con esta página la biblioteca logró aumentar su visibilidad y también acercarse a un rango de usuarios de entre 18 a 24 años de edad. En aquel entonces, Facebook era usado principalmente por ese rango etario. Actualmente lo usan personas de todas las edades notándose un aumento del rango de 25 a 34 años.

-Twitter (https://twitter.com/BibPublicaUNLP)
Se creó también una cuenta institucional en Twitter, que le permitió a la biblioteca llegar a otros usuarios, ofreciendo servicios  muy similares a los que se ofrecen por Facebook.

Desde el año 2009 al 2011 ha crecido considerablemente el uso de ambas redes, tanto a nivel mundial como en la Biblioteca
En el año 2009, Facebook contaba con 200 millones de usuarios a nivel mundial, y hoy cuenta con 800 millones. Ese mismo año la biblioteca lo finalizó teniendo 1058 fans y hoy tiene 5400

En el caso deTwitter, en el año 2009 tenía 10 millones de usuarios y hoy tiene 100 millones.
Y en la biblioteca, se finalizó el 2009 con 84 seguidores y actualmente posee 1008.

- YouTube: La Biblioteca abrió un canal en You Tube para poder compartir con sus usuarios los videos de difusión de servicios, las campañas en contra del maltrato de los libros, los eventos, etc.

Slideshare: La cuenta que la Biblioteca posee en slideshare contiene dos tipos de documentos: por un lado, se suben las bibliografías que se preparan por fechas especiales y se ponen a disposición de los usuarios a través de Facebook y Twitter; y por otro, se suben las presentaciones que las diferentes Direcciones de la Biblioteca presenta en congresos o reuniones profesionales.

- Blogger -Blogspot-: Es la herramienta que ofrece Google para la creación de blogs. En la Biblioteca, el primer blog que se puso a disposición del público, fue desarrollado en Blogger, para difundir las novedades de la Hemeroteca. En este blog se realiza una entrada diaria, que contiene todas las publicaciones ingresadas en esa fecha.

- Wordpress: También es una herramienta enfocada a la creación de blogs. La biblioteca la utiliza para vincular el OPAC con las entradas al blog, y ofrecer así una interfaz social al catálogo.

- Bit.ly: Es uno de los tantos servicios de acortamiento de URLs que hay en el mercado, pero tiene además un diferencial que es la capacidad de ver en tiempo real y con bastantes datos todos los clicks que se hacen en los links generados. Esto nos permite llevar estadísticas de uso tanto del OPAC como del blog.
Además genera los QR code que posteriormente incluimos en las entradas en el blog y en el registro bibliográfico del OPAC, para permitir acceder desde el celular.

- LibraryThingEs un sitio de catalogación, que posee todas las características de las redes sociales, permite crear un perfil, tanto personal como institucional y crear colecciones de libros.
El perfil de la Biblioteca posee una colección por notación de la CDU.
Al tener creado el perfil como Biblioteca, le permite y posibilita al usuario hacer la búsqueda local del libro, esto es: al especificar su lugar de residencia, le muestra en que librerías o bibliotecas mas cercana es posible buscar ese libro. Esto le da una mayor visibilidad al OPAC de la Biblioteca.
Permite integrar y vincular con todas las demás herramientas sociales (Facebook, Twitter) y un acceso directo al OPAC.


4. Acercamiento a un OPAC social.

Esta nueva actitud adquirida en torno a los servicios bibliotecarios deriva, casi lógicamente, en pensar una transformación del catálogo: agregando valor, reutilizando contenidos e incluyendo el entorno social (que los usuarios dominan cada día más).
Es por esto que en el año 2011 uno de los temas de estudio de la Biblioteca Pública de la UNLP fue el de los catálogos sociales, con el objetivo de implementar un catálogo social como un nuevo producto/servicio; para lo cual fue necesario hacerse esta pregunta: ¿cómo hacer posible que una biblioteca con un SIGB propietario pueda ofrecer las funcionalidades de un OPAC social?

El concepto de OPAC social se remonta al año 2007, y se lo puede definir como el conjunto de actitudes (y tecnologías) 2.0 aplicadas al catálogo de la biblioteca.

Entre los objetivos que persigue un catálogo social, Didac Margaix destaca los siguientes:

- Debe ser una herramienta que ayude a mejorar la experiencia que cada uno tiene sobre el uso del catálogo.
- Sus registros bibliográficos deben ser recuperados por los motores de búsqueda.
- A partir del aprovechamiento de la inteligencia colectiva, el OPAC social debe ofrecerse como una herramienta de descubrimiento de información.
- Debe ser una herramienta útil para el usuario, en la que sus aportes reviertan en beneficios para sus objetivos.

Existe mucha bibliografía en la cual se repiten las siguientes características (o funcionalidades) que debería definir a un OPAC social:

- Permitir asignar etiquetas y navegar por ellas.
- Permitir otorgar puntuaciones.
- Permitir introducir comentarios a los registros bibliográficos.
- Permitir seleccionar registros como favoritos, organizarlos y compartirlos.
- Incluir herramientas de redes sociales.
- Permitir la suscripción a canales RSS (por autores, temas, novedades, etc.)
- Mostrar información agregada por otros usuarios (valoraciones, etiquetas, comentarios)
- Brindar la posibilidad de que el catálogo sea enlazado desde otras herramientas.
- Enriquecer los registros bibliográficos con las imágenes de la cubierta del libro, el sumario, etc.
- Personalizar la búsqueda.
- Mostrar íconos para los libros muy solicitados o que forman parte de la bibliografía obligatoria de algunas carreras.
- Mostrar libros relacionados o que se han prestado junto al que se ha seleccionado.
- Posibilitar hacer enlaces a otros recursos de información.
- Permitir la ordenación de los resultados de la búsqueda según la información social
(puntuaciones, cantidad de préstamos, etc.)
- Mostrar la información introducida por otros usuarios: etiquetas, comentarios y
valoraciones.
- Mostrar cuántas veces que ha sido seleccionado como favorito, cuántas veces ha sido prestado, etc.
- Mostrar otros libros que se han prestado junto al que se está visualizando creando un sistema de recomendaciones.

Antecedentes sobre el tema abundan en España y hay una excelente propuesta en Chile, con un SIGB desarrollado en software libre.
En España, Margaix, Seoane y González Villavicencio son tres de los muchos autores que se han dedicado a escribir sobre los catálogos sociales; han producido gran cantidad de bibliografía y poseen una importante experiencia en la aplicación de la web social en las bibliotecas.
En Chile, la biblioteca del Duoc de la Pontificia Universidad Católica posee un excelente OPAC social, desarrollado en software libre.
En nuestro país no se han observado desarrollos de OPAC’s sociales hasta el momento. Sí se ha visto el uso de blogs en distintas bibliotecas para promocionar sus servicios, novedades, eventos, calendario académico, etc.
Actualmente Yanina González Terán, Carolina De Volder y Fernando Gutiérrez están llevando a cabo una investigación sobre "Las bibliotecas universitarias argentinas en la web 2.0", en la cual analizan los resultados de una encuesta en la que algunas bibliotecas respondieron que utilizan “Catalogación social - OPAC 2.0”.

Desde la Biblioteca Pública se realizó este planteo: si una biblioteca desea tener un OPAC social y no se poseen los recursos necesarios para desarrollarlo o migrar a uno existente ¿qué alternativas hay?
Para acercarse a un OPAC social, con costos mínimos, existe la posibilidad de vincular recursos 2.0 con el OPAC. Así el usuario final accede a una “interfaz social” que le brinda muchas de las funcionalidades ya mencionadas.
Tal como se dijo anteriormente, los principios de mejorar y reutilizar son básicos para alcanzar una actitud 2.0.
La Biblioteca propone dos instancias de mejora con procesos de agregación de valor: primero con la intervención de los bibliotecarios; luego, por parte de los usuarios.
Con la primera instancia, desde los procesos técnicos, se obtienen nuevos contenidos en el registro bibliográfico que pueden ser reutilizados por diversas herramientas sociales.

Es así que podrán ser reutilizados todos los contenidos producidos que agreguen valor al registro bibliográfico: tanto a partir de imágenes e hipervínculos que lo enriquezcan como a partir de la vinculación del registro con otros contenidos disponibles en otros recursos, ya sea a través del uso de widgets o de sindicar contenidos vía RSS.
La idea base, y con la intención de modificar en la menor medida posible los procesos que ya se realizan en la biblioteca, es vincular el OPAC con un blog de manera que los usuarios accedan a la información por diversas vías, y lleguen siempre al registro bibliográfico.
Del universo de herramientas disponibles en Internet, se realizó una selección teniendo en cuenta gratuidad, funcionalidad, interoperabilidad, disponibilidad y posibilidad de perdurabilidad, y se llegó a la conclusión de que la elaboración de un blog en Wordpress cubriría las expectativas que se tenían.
Y es en este punto en donde comienzan a introducirse elementos nuevos en el registro bibliográfico.
Pérgamo, el SIGB utilizado en la Biblioteca Pública, posee la opción de incluir vínculos en los registros bibliográficos. Paulatinamente se fue utilizando esta opción para agregar la imagen de la tapa y contratapa de la obra, el enlace a Google libros y en caso de estar disponible el texto completo de la obra, con las licencias correspondientes, también se agrega su URL; otro elemento que se incorporó al registro bibliográfico fue la imagen del código QR.
Un nuevo componente, fundamental, del registro bibliográfico fue un enlace -con el texto “Comentar”- que vincula a cada registro con su entrada correspondiente en el blog.
Con la creación del blog, el registro bibliográfico resulta enriquecido con una reseña, los comentarios de los usuarios, la puntuación o valoración que cada usuario pueda otorgarle a la obra, la asignación de etiquetas y de categorías.
La herramienta utilizada para generar todos los links de vinculación es bit.ly, a partir de la cual se generan reportes estadísticos sobre la cantidad de veces que se accede a cada vínculo, indicando de que sitio y región provienen. Bit.ly también es utilizada para generar el QR Code que luego se visualiza en el blog.
Las entradas al blog reutilizan mucha de la información contenida en el OPAC: poseen una copia del registro bibliográfico, la imagen de la tapa, links a Google libros, y al texto completo; además incluye un link de acceso al catálogo, una reseña cuando existiera, QR Code, categorías y etiquetas.
Al explicar los objetivos perseguidos y las herramientas utilizadas, puede parecer que llevar adelante este proceso resulta complejo, pero no es así.
En la Biblioteca el proceso comienza en el Área de Inventario, con la digitalización de las tapas. Cuando el material pasa a Procesos Técnicos, se realiza el alta al OPAC incluyendo las imágenes, los enlaces acortados a Google Libros y al texto completo, y el código QR; y luego se realiza la entrada al blog en donde se reutiliza la información del registro bibliográfico, y se agregan la reseña, etiquetas y categorías.
Una vez finalizado esto, el material pasa a estar disponible para el préstamo o consulta, y en el Área de Circulación se realiza la difusión en Facebook y Twitter;  la importación mensual a LibraryThing y la atención de referencias a través del chat del blog o de los comentarios.
Tanto los contenidos del blog como del OPAC son mostrados en los resultados de búsquedas de Google.
Actualmente el blog está en funcionamiento y está recibiendo un promedio de 40 visitas diarias.
Los resultados de estas experiencias son altamente positivos, y se puede afirmar que en la biblioteca se lograron muchos de los objetivos perseguidos:

- se crearon nuevos productos y servicios, pero no se duplican esfuerzos,
- todas las herramientas utilizadas son gratuitas y están disponibles en Internet,
- es notable el aumento del uso de la biblioteca por parte de sus usuarios
- la biblioteca está en donde el usuario la necesita
- y es cada vez mayor el número de empleados de la biblioteca que vive con una actitud 2.0



5. Bibliografia.



Margaix-Arnal, D. (2007). El Opac 2.0: las tecnologías de  la Web 2.0 aplicadas a los catálogos bibliográficos. Recuperado el 8 de noviembre de 2011 de http://dospuntocero.dmaweb.info/wp-content/uploads/2007/11/didac_margaix.pdf

Margaix-Arnal, D. (2007). El OPAC Social, el catálogo en la Biblioteca 2.0. Aplicación y posibilidades en las bibliotecas universitarias. Recuperado el 8 de noviembre de 2011 de

Margaix-Arnal, D. (2008). El OPAC 2.0: puerta de acceso a los contenidos de la biblioteca. Recuperado el 8 de noviembre de 2011 de

Margaix-Arnal, D. (2008?). El OPAC social: algo viejo, algo nuevo y algo prestado. Recuperado el 8 de noviembre de 2011 de http://www.slideshare.net/dmargaix/el-opac-social-algo-viejo-algo-nuevo-y-algo-prestado-presentation

Margaix-Arnal, D. (2009). El OPAC social: ¿Por qué? Cambios en la web.  Recuperado el 8 de noviembre de 2011 de http://www.slideshare.net/dmargaix/e-r-a-s-proyectar-01?src=related_normal&rel=681714

Ortega, M. (2009). Un usuario desconcertado es un usuario perdido: funcionalidades del OPAC 2.0. Recuperado el 8 de noviembre de 2011 de

Tramullas, J. (2009). Wordpress como herramienta para bibliotecas y unidades de información.  Recuperado el 8 de noviembre de 2011 de http://tramullas.com/2009/03/27/wordpress-como-herramienta-para-bibliotecas-y-unidades-de-informacion/

No hay comentarios:

Publicar un comentario